Consulta ahora

Máquinas expendedoras en las escuelas italianas

Promoviendo una dieta saludable con máquinas expendedoras

La salud de los jóvenes está en el centro de numerosos debates actuales, ya que cada vez hay más jóvenes obesos, que siguen una dieta incorrecta y que desarrollan problemas relacionados con la alimentación, como anorexia, bulimia y sobrepeso.
La escuela tiene la tarea de educar a los jóvenes y la capacidad de seguir una dieta saludable y elegir los alimentos y bebidas adecuados es también una forma de ayudarlos en la vida.

Antes, las máquinas expendedoras se consideraban únicamente una fuente de snacks dulces y productos industriales llenos de conservantes, grasas, aditivos y colorantes. Hoy en día, los controles y la selección de alimentos son mucho más específicos, y el abastecimiento se realiza teniendo en cuenta el bienestar y la nutrición de las personas. De esta manera, es posible disfrutar de descansos más saludables, y esto también aplica a los docentes, quienes no siempre pueden o quieren traer comida de casa para saciar su hambre.

Dispensadores de refrigerios en los pasillos de la escuela

Las máquinas expendedoras de snacks están diseñadas para completar al máximo un área dedicada a los descansos y a la conversación que, dentro de la escuela, puede transformarse en un espacio destinado a la conversación, donde dejar el móvil atrás y hablar de verdad.

Los modelos que suministramos en máquinas expendedoras LE son de gran tamaño y se caracterizan por un frontal de cristal transparente, para que puedas ver lo que estás comprando en su interior.

La dispensación se realiza mediante un sistema de resorte, que gira lentamente y permite que el producto descienda a la bandeja de recolección, para poder tomarlo fácilmente tirando con la mano.
La refrigeración es óptima y cada producto se mantiene fresco hasta su fecha de caducidad, para así permitir que los niños puedan comer de forma genuina y segura.

La temperatura suele estar entre los 4 y los 8 grados, dependiendo del tipo de relleno que se realice en su interior.
La sugerencia es siempre equilibrar lo dulce y lo salado eligiendo productos libres de aditivos, colorantes y conservantes, que a la larga pueden resultar perjudiciales para la salud.

Dentro de una institución educativa por donde pasa mucha gente, la sugerencia es elegir también productos veganos y vegetarianos en consonancia con la dieta diferente a los demás, así como snacks sin gluten para quienes sean alérgicos o intolerantes.

El objetivo es poder incluir todo en este momento de pausa y refresco, que implica también comunicación y conversación entre niños de diferentes secciones, que en otros contextos nunca entrarían en contacto entre sí.

Solicitar un distribuidor de este tipo puede traer diversos beneficios, pero en cualquier caso puedes solicitar una consulta sin compromiso, con un técnico que acudirá directamente al instituto y te mostrará el funcionamiento del aparato, encontrando la mejor fórmula de préstamo para tus necesidades y el modelo que más se adapte al tipo de rotura que quieres potenciar.

Máquina expendedora de café

Las máquinas expendedoras dedicadas a café suelen ser más adecuadas para los profesores, aunque algunos estudiantes de secundaria beben habitualmente esta bebida.

Se trata de modelos a menudo capaces de dispensar varios tipos de bebidas calientes, como té o chocolate, que pueden resultar igualmente energizantes para los estudiantes y agradables en determinados períodos del año.
Estos dispensadores se pueden personalizar en el frontal e incluyen un espacio dedicado a vasos de chupito y copas de varios tamaños, para así dispensar numerosas bebidas sin necesidad de rellenarlos con demasiada frecuencia.

Los materiales utilizados son siempre muy sólidos y las dimensiones dependen del espacio disponible, con variantes adecuadas también para ambientes pequeños.

Un dispensador de este tipo se puede colocar en las salas de descanso de los profesores y el personal del colegio, para que el descanso también sea relajante para el profesorado.


Hora de publicación: 03-ene-2024